6 Octubre EL ESTOR
La Abuela Grillo (Muestra Especial)
Bolivia, 2009, Denis Chapon, animación, 10 min
Adaptación animada de un mito ayoreo (pueblo indígena del Chaco de Bolivia), que convierte esta historia en una fábula sobre un tema fundamental: la lucha de los pueblos en contra de la mercantilización del agua.
Moraleja (Muestra Especial)
Experimental, 2 min, Guatemala, 2015. Dir: Red Tz’ikin
¿Hasta cuando le durará la sonrisa al pueblo?
Choc vs. HudBay
Documental, 5 min, Guatemala, 2017. Dir: James Rodríguez.
Pueblo: Maya Q’eqchi’
Angélica Choc, conmemora el séptimo aniversario del asesinato de su esposo, el líder comunitario y defensor del territorio Q'eqchi', Adolfo Ich Chamán. Angélica busca justicia en Guatemala contra el asesino de su esposo, Mynor Padilla, ex coronel del ejército y antiguo jefe de seguridad de HudBay Minerals, empresa minera canadiense contra la que Angélica también lidera un juicio histórico allá en Canadá.
Mujeres con cargo
Reportaje, 5 min, México, 2018. Dir: Regina López, Dante Anaya Saucedo. Subversiones, Agencia Autónoma de Comunicación. Pueblo: Nahua
En mayo de 2017, el Congreso Nacional Indígena, y el Concejo Indígena de gobierno eligieron como su vocera a María de Jesús Patricio Martínez, Marichuy, quien comenzó un recorrido por todo el territorio mexicano. Su nombramiento generó una ola en las comunidades indígenas del país y cada vez más mujeres ocuparon cargos comunitarios.
Alma Mestiza
Video Musical, 4 min, Guatemala, 2018. Dir: Rosa Chávez. Ixmayab Producciones. Pueblo: Maya K'iche', Maya Chuj y Mestizo
La tercera producción discográfica de Rebeca Lane. La canción habla sobre la herencia ancestral de los pueblos originarios y la mezcla de pueblos en el mundo, en una búsqueda constante de identidad: “Mestiza soy, contradicción atroz, cuatro colores del maíz en mi color”.
La Niña del Arpa
Ficción, 6 min, Guatemala , 2017. Dir: Leyzer Chiquin.
Pueblo: Maya Q’eqchi’
Sinopsis: María es una niña Maya Q’eqchi’ que vive al norte de Guatemala. Ella y su padre están por ser desalojados, su tierra es ideal para el monocultivo de palma africana. Ella no quiere dejar su hogar atrás.
Si a la vida, no a la represa
Documental, 9 min, Guatemala, 2015. Dir: Valentín Poob, Feliza Juan Mateo y otros. Pueblo: Maya Q’eqchi’
Sinopsis: La población de la región de Xalalá (Ixcán, Uspantán y Cobán), se resiste a la construcción de una represa en su territorio y los jóvenes de la comunidad lo muestran al mundo a través de este documental que es resultado de un Taller de 12 días.
Semuk Champey
Reportaje, 6 min, Guatemala , 2017. Dir: Emma Cucul.
Pueblo: Maya Q’eqchi’
Sinopsis: Conozca Semuk Champey, el santuario natural y centro turístico que está en disputa entre las comunidades Q’eqchi’es legítimas dueñas de esas tierras y el Consejo Nacional de Áreas Protegidas CONAP que ha tratado de privatizarlo.
Jeeketzo
Nota cultural, 3 min, Guatemala 2015. Dir: Álvaro Chon, Ema Cucul
Grupo Productor: Red Tz’ikin. Pueblo Q’eqchi’
En la sección “Chileriarte “de Tz’ikin TeVé disfrutaremos del arte y sabiduría popular del Jeeketzo, César Augusto Tz'i Q'anil, un joven de Chisec que interpreta distintos sonidos de aves con sus manos y reflexiona sobre los seres humanos y la naturaleza.
Yuwara. Defendiendo el agua
Animación, 3 min, Perú, 2015. Dir: Richard Ricopa
Pueblo: Kukama-Kukamiria
Este cortometraje trata de explicar la contaminación de los diferentes espacios del Mundo Kukama-Kukamiria a consecuencia de la explotación petrolera. Muchos elementos de los espacios se ven afectados y proponen algunas respuestas para remediar estos daños.
Paraná - El río
Documental, 14 min, Perú, 2017. Dir: Miguel Araoz Cartagena y Stephanie Boyd. Quisca. ºPueblo: Kukama-Kukamiria.
Sinopsis: Para los kukama, el río (paraná) es la “ɨa” (ee-ah). Es el centro, la fuerza y la madre de su universo. De él comen, beben, lo transitan; en él vierten sus lágrimas y sonrisas. Pero derrames de petróleo, grandes barcos comerciales y megaproyectos amenazan el río y la sobrevivencia del pueblo kukama.
Toj yo' yo li xna'leb'eb - Las huellas aún permanecen
Documental, 6 min, Guatemala, 2015. Dir: Álvaro Chon. Reconocimientos: Muestra de Cine y Video en Defensa de la Vida y el Territorio.
Pueblo: Maya Q’eqchi’
Productora: Red Tz'ikinSinopsis: Un caso que ha sido silenciado por muchos años en Chisec y que ahora sale a la luz: un cementerio oculto de víctimas de la represión de la guerra sobre el cual fue construida la Escuela 30 de Junio.
Kumilha' – Inflexión
Documental, 12 min, Guatemala, 2017. Dir: Daniel Pac.
Pueblo: Maya Kaqchikel
Productora: Productora Cinematográfica MAYUL
Sinopsis: La travesía del río San Francisco del departamento de Solola, desde su nacimiento hasta su desembocadura a través de la historia de vida de una abuela.
Berta Vive
Documental, 30 min, Honduras, 2016. Dir: Katia Lara
Pueblo: Lenca
Sinopsis: Berta Cáceres, lideresa indígena Lenca y defensora de derechos humanos, fue asesinada el 3 Marzo 2016 en La Esperanza, Honduras por su lucha en defensa del río Gualcarque amenazado por la construcción de una hidroeléctrica. Berta no ha muerto, ella vive en el pueblo.